¿Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero? Esta es la pregunta con la que comienza Padre Rico, Padre Pobre, la historia de Robert Kiyosaki sobre cómo aprendió sobre el dinero. A lo largo del libro, Robert compara y contrasta la perspectiva de su padre biológico (Padre pobre) y el padre de su mejor amigo Mike (Padre rico) acerca del dinero. Este libro nos invita a pensar de forma distinta acerca de cómo funciona el dinero y cómo debemos administrar el nuestro para conseguir la libertad financiera.
El libro se basa en la visión de sus dos padres. El padre pobre, un profesor de Hawaii, le sugiere estudiar, buscar un trabajo seguro con buenos beneficios laborales, trabajar arduamente y llegar a algo. Por el otro lado, su padre rico, un emprendedor, le sugiere que aprenda más sobre cómo hacer que el dinero trabaje por él.
El libro es fácil de leer pues no es una guía para hacerte rico rápidamente sino una filosofía financiera que contrasta las visiones de ambos padres. Se considera un libro de autoayuda que si bien no es una crítica, uno se puede llevar muchas decepciones pues desnuda mitos sobre el dinero de una forma en la que muchos nunca habían pensado.
Una distinción importante en el libro es la diferencia entre un activo y un pasivo. Robert nos explica que todo lo que trae dinero hacia tu bolsillo es un activo. Por ejemplo, una inversión en bienes raíces que te da un flujo positivo mes a mes. Robert define como pasivo todo lo que saca dinero de tu bolsillo. Para muchos es sorprendente que incluya tu residencia principal como un pasivo. Si bien uno considera su residencia como un activo, Robert hace la distinción de que mes a mes pagamos mucho dinero por mantener esa residencia. Por ejemplo, se pagan impuestos, reparaciones y más. Por esto, él lo considera un pasivo.
Más adelante en el libro, Robert explica sobre cómo piensan los ricos acerca del dinero y cómo buscan hacer que este trabaje por ellos. Por momentos usa la analogía de que el dinero es como unos soldados que trabajan para traer más soldados. Si bien es cierto que este no es un libro de inversión, por momentos se muestran ejemplos de operaciones en bienes raíces. No te explica paso a paso cómo hacerlas pero te muestra que es posible ganar dinero sin invertir dinero inicialmente. Siempre hace hincapié en que para hacer estas operaciones se necesita de inteligencia financiera.
El libro siempre te motiva a seguir aprendiendo, practicando y mejorando tu inteligencia financiera pues de ese modo conseguirás alcanzar la libertad financiera donde el dinero no volverá a ser un problema en tu vida. Robert invita al lector a seguir aprendiendo sobre impuestos, corporaciones, inversión y mucho más. Te recomendamos que le des una mirada al libro y luego continúes con los siguientes libros de Robert Kiyosaki.