¿Hay alguna manera de dejar de depender de un sueldo a fin de mes y lograr que el dinero comience a trabajar para nosotros?
Según Agustín Grau, la respuesta a esta pregunta es un rotundo SI. Y así nos lo explica en su libro Libertad financiera en dos pasos.
Primero nos aclara que cuando se habla de Libertad Financiera, se refiere a la posibilidad de tener el tiempo y el dinero para hacer lo que queramos y cuando queramos, sin necesidad de estar atados a un trabajo que lo único que hace es quitarnos la energía y, sobre todo, nuestro tiempo.
Nuestro objetivo principal debería ser lograr generar un sistema para que nuestros ingresos pasivos cubran nuestro estilo de vida y que, de esta forma, el hecho de trabajar se convierta en una opción y no en una obligación.
Para esto, el autor nos propone convertirnos en guerreros de la abundancia, dejando de lado nuestras falsas creencias de que necesitamos un trabajo común y corriente que nos demanda más de 40 horas a la semana. Un guerrero de la abundancia asume su papel como protagonista de su vida, crea un sistema con sus propias fuentes de ingresos, y por sobre todas las cosas, respeta el mundo que le rodea.
Para saber cómo debemos afrontar esta forma de vida, es necesario en primer lugar un estado mental óptimo, el cual se debe pulir todos los días, al querer ser mejores que el día anterior mediante la formación y la preparación para el éxito. Pero no solo debemos dejarlo en una declaración de intenciones. Necesitamos estar decididos a cambiar nuestra forma de actuar, aprender nuevos conceptos, nuevas estrategias de vivir, en definitiva tenemos que hacer un “click” muy grande.
Cuando somos empleados hablamos de un ingreso lineal, en el cual cambiamos tiempo de nuestra vida a cambio de dinero. En cambio, los ingresos pasivos son todo lo contrario, ya que nos permiten seguir ganando dinero a pesar de que dejemos de trabajar en ellos.
Pero además de sonar muy bien, tienen otro tipo de ventajas, y es que puedes trabajar desde tu casa o desde donde quieras, no es necesario rendirle cuentas a ningún jefe, no tienes un horario estricto, etc.
Por eso el autor nos explica que para llegar a conseguir la libertad financiera, necesitamos dar dos pasos. El primero es crear un negocio que nos de beneficios, y el segundo invertir esos beneficios para que el mismo dinero nos siga generando aún más ganancias.
La clave del negocio que vayamos a crear tiene que ser que realmente nos apasione y que al realizarlo sintamos que es nuestro hobbie, pero a su vez esta pasión debe hacer sentir bien a la gente, por ejemplo, cubriendo una necesidad.
Cuando encontramos ese producto pasamos a la parte de reinvertir ese dinero. Y para esto nos recomienda fervientemente invertir primero en nosotros mismos, sobre todo en nuestra educación financiera, ya que será fundamental para toda nuestra vida. Y a partir de ahí, armados con las herramientas correctas, debemos comenzar a invertir el dinero que hemos ganado para que este definitivamente comience a trabajar para nosotros.
Creando un negocio que nos de beneficios e invirtiendo esos beneficios para que nos den más dinero, lograremos dar los dos primeros pasos para luego dar el salto hacia la libertad financiera.